• 119Seguidores
  • 5,00 Puntuación
  • 6232Visitas
En curso
Feb 18, 2025
En el otoño del año 26 a.C., tras el sitio y la caída de la ciudad cántabra de Vellica, el emperador Augusto enferma y debe abandonar el frente. Deja sus legiones bajo el mando del legado Antistio, quien pone sus miras en la ciudad de Aracillum. Las tribus cántabras parecen unidas, pero el invierno se aproxima y la ciudad sabe que no puede resistir un asedio.

Mientras tanto, los supervivientes de Vellica buscan refugio en las montañas. Se aproximan tiempos difíciles, y la llegada de Alsio, un forastero que asegura ser mensajero de los dioses, no parece ser de gran ayuda.
Alsio Elaeni

Un extranjero entre los cántabros. Nadie sabe realmente de dónde viene ni qué está buscando. Hay quien dice que puede oír a los dioses, aunque sus voces rara vez anuncian buenos presagios.

Ammia

Curandera cántabra que vive como ermitaña, por lo que suele ser apodada "la osa".

Cayo Antistio Veto

Veto tiene 38 años y una amplia experiencia política y militar. Tras haber apoyado inicialmente a los asesinos de Julio César, finalmente se reconcilia con Augusto y es nombrado legado imperial de la provincia Tarraconense. Tras la retirada de Augusto por motivos de salud, Veto se hace con el mando de tres legiones con el objetivo de derrotar a los cántabros tras varios años de luchas infructuosas.
Ahora, tras una victoria inicial en Vellica y el invierno en ciernes, Antistio Veto se ha propuesto levantar asedio contra la ciudad cántabra de Aracillum.

Tiberio Claudio Nerón

El hijastro mayor del emperador Augusto tiene 15 años y participa en las Guerras Cántabras como tribuno militar. Tras la victoria en Vellica, Augusto lo destina al frente oriental, donde se integra en la II Legión Augusta bajo las órdenes de Antistio Veto.

Gausón

Guerrero cántabro y soldurio juramentado al servicio del caudillo Talanio. También es el marido de Bodogena.

Publio Cossutio

Tribuno angusticlavio de la II Legión Augusta. Su trabajo es casi exclusivamente administrativo, cosa que le aburre profundamente. Desde hace años mantiene un pacto de clientela con varias tribus hispanas, por lo que suele acompañar a las cohortes auxiliares.

Cauro

Caudillo de los cántabros moroecanos. Por amistad y pacto de lealtad con Bodero ha venido a defender la ciudad de Aracillum.

Bodogena

Superviviente de la ciudad cántabra de Vellica y esposa de Gausón.

Bodero

Noble de Aracillum e hijo de Irmunico. Es un hombre de convicciones firmes pero de buen carácter, haría cualquier cosa con tal de proteger a su familia y su ciudad.

Medueno

Noble plentusio. Es sobrino del príncipe Matugeno, al que guarda lealtad. Sin embargo, Medueno es mucho más carismático y popular que su tío.

Matugeno

Príncipe cántabro y líder de los plentusios tras la muerte de su hermano. Sobrevivió a la batalla de Vellica y reunió a las tribus tras la llamada de auxilio de Aracillum, pero muchos creen que sólo le siguen por el pacto de lealtad hacia su hermano.