Greektober 23
Publicado el 23/10/2018, 21:32 por JeninaValira
Y por esto, niños, hay que planchar la ropa...

Aquí tenemos a Deméter con un chiton doblado que le llega sobre las rodillas, más o menos, sin ceñir ni nada. Lleva también un cetro, una corona de flores y espigas y una cesta con los frutos de la tierra, para mostrar la abundancia y la fertilidad.

Ya hemos hablado de Deméter antes, pero si creéis que nos hemos quedado sin chicha sobre ella, os equivocáis. Es cierto que muchos de sus mitos están relacionados con su hija Perséfone. Quiero decir que es cuando ella se pone a buscar a la hija que ocurren sus episodios de recompensar/castigar humanos. Más allá de eso no tiene mucha historia con otros dioses, ni siquiera estaba en el Olimpo, vivía entre los humanos. Pero quizás es en la falta de chicha en lo que tenemos que fijarnos, ¿no?

Deméter es una diosa más que fundamental en la religión griega. Su culto está en todas partes, no en vano es la "madre tierra", literalmente. Era tan famosa que a menudo no la llamaban por su nombre, sino que la llamaban simplemente Deo, "de la tierra". Su hija era Koré, "doncella". También la llamaban "Potnia", que significa "Señora, reina" (a Deméter, pero si estaba en plural, podéis apostar que se refería a madre e hija). Este es el término que nos interesa. Esta palabra es antiquísisima no, lo siguiente. Os pongo en contexto:

En las islas cícladas y Creta (las islas griegas que están al este de Grecia continental) existía, en el 3400 a. C. (y antes) la civilización minoica. Eran una cultura mediterránea, no indoeuropea, lo que se traduce en que sus principales divinidades eran mujeres y el sistema patriarcal probablemente no era tan fuerte como las que vinieron después. Como todas las civilizaciones, acabó derrumbándose, esta vez por culpa de la erupción del volcán de Santorini, que se llevó más de media isla por delante (y terremotos = maremotos = muerte y destrucción). Los micénicos ocuparon su lugar como nueva potencia en las islas (1600 a. C.), sólo que también se extendían por ciertas zonas de Grecia continental.

¿Quiénes eran estos? Los griegos antes de ser griegos. Eran los indoeuropeos que habían bajado de algún lugar indefinido del Norte de Europa (¿Cáucaso? ¿Siberia? Esto sólo hace correr ya no ríos, sino oceános de tinta). Hablaban griego, aunque con sus diferencias con el que consideramos "griego de verdad". Habitaban los mismos territorios que los minoicos y se habían integrado en su sociedad, por lo que aprovecharon para hacerse con el poder. Pero les faltaba el nivel de sofisticación de los minoicos. Sí, eran muy buenos guerreando, pero no sabían escribir. Así que adoptaron el alfabeto minoico y lo hicieron suyo. Ese alfabeto, que es de hecho un silabario, se llama Silabario B (el A es el minoico, escrito en una lengua no indoeuropea, así que no tiene pinta de que vaya a ser descifrada). No sólo adoptaron su alfabeto, su arquitectura y su forma de elaborar cerámica, sino que también vocabulario y religión entró en su cultura. Aquí entra una tal Po-ti-ni-ja, mencionada en las tabletas micénicas. Claro, lo malo de los silabarios es que para escribir lenguas que no combinan tan solo consonante+vocal, la cosa se lía. Pero ya os aseguro yo que "Po-ti-ni-ja" es la forma para referirse a cierta diosa. Sí, nuestra diosa Deméter es Potnia, o Po-ti-ni-ja. Así que tiene raíces muuuy antiguas.

En las tabletas micénicas era la diosa más importante del panteón (o al menos la que recibía más recursos, porque lo que conservamos son inventarios administrativos de palacio). Su esposo, suponemos que era esposo, era otro dios muy importante, que recibía su nombre de ella, Po-se-da-o. Sí, es el que os imagináis, Poseidón. Al parecer, las creencias más antiguas daba un lugar mucho más importante a Poseidón del que realmente acabó ocupando en la mitología griega clásica. Poseidón era un señor de la tierra, de los terromotos. Sí, también de las agua que había bajo tierra, pero eso no era lo más importante. Luego se convirtió en el dios de las aguas de interior y por analogía se convirtió también en dios de los mares. Y luego llegó Disney y lo convirtió en el señor barbudo, canoso y moreno con tridente.
Comments (0)