Pues se me olvidó poner como Snap el Intercambio Navideño 2021, me tocó Hutopo, que pedía una celebración pagana o precatólica de nuestro país o zona y yo elegí "La Vijanera" de Cantabria (España)
Lo puse en el comentario del intercambio pero lo pego aquí:
-----
"La Vijanera", una festividad típica de Cantabria, concretamente Silió.
La Vijanera tiene un origen un poco difuso, algunos apuntan al paganismo en sí asi que dejémoslo ahí.
Se celebra los primeros días del año, puede variar del 1 al 5 de Enero y comienza a primeras horas de la mañana, la tradición es hoy en día una mascarada (disfraces o representaciones) y trata de simbolizar la victoria del bien contra el mal y la abundancia de las cosechas.
Las principales figuras, no por ello las únicas importantes de la festividad son las siguientes:
♦Los Zarramacos: Se visten con pieles de oveja y portan cencerros (o campanos), cuatro delante y cuatro detrás generalmente, llevan un cono negro en la cabeza sujetado por un pañuelo y este va adornado de cascabeles, rosetones de cintas y terminado en una crin de caballo, tienen la cara pintada de negro, resultado del ollín/tizna tras quemar el extremo de un tapón de corcho (como el de las botellas de vino). Van haciendo ruido y danzando, representan la lucha y la fuerza, también mas tarde portan varas con las que "golpearán" al oso.
♦Oso y amo: simboliza el mal, se zarandea cubierto con pieles de oveja, el amo intenta controlarlo llevando la cara ennegrecida al igual que los Zarramacos. Si la luna estaba llena, el animal volvía a su cubil soltando las almas de los difuntos y el invierno se prolongaba. Por el contrario si se trataba de luna nueva salía. Por eso los encargados de sacar al oso de su guarida (Amo y Zarramacos principalmente), llevan su rostro ennegrecido con el fin de que el animal perciba el exterior lo más oscuro posible y salga.
♦Trapajones: van con trajes confeccionados con elementos naturales: musgo, hiedra, paja, helechos, berezo, maíz, alubias, hojas y cortezas de distintos árboles, representan los entes de la naturaleza.
La lista es mucho mas larga pero he puesto los mas llamativos, por así decirlo, de manera muy resumida se inicia la búsqueda del oso por la mañana en un desfile que va al bosque o monte, allí el oso esperará en la cueva y tras sacarlo y danzar finalizará con la "lucha" del oso, donde los lanceros (Zamarracos y otros) armados con varas simularán golpearlo hasta dejarlo en el suelo, simbolizando así que ha ganado el bien.
-----
Y por si queréis verlo en el post original del intercambio aquí tenéis el enlace: https://www.faneo.es/comics/intercambio-de-regalos-navideno-de-faneo/pages/186
Lo puse en el comentario del intercambio pero lo pego aquí:
-----
"La Vijanera", una festividad típica de Cantabria, concretamente Silió.
La Vijanera tiene un origen un poco difuso, algunos apuntan al paganismo en sí asi que dejémoslo ahí.
Se celebra los primeros días del año, puede variar del 1 al 5 de Enero y comienza a primeras horas de la mañana, la tradición es hoy en día una mascarada (disfraces o representaciones) y trata de simbolizar la victoria del bien contra el mal y la abundancia de las cosechas.
Las principales figuras, no por ello las únicas importantes de la festividad son las siguientes:
♦Los Zarramacos: Se visten con pieles de oveja y portan cencerros (o campanos), cuatro delante y cuatro detrás generalmente, llevan un cono negro en la cabeza sujetado por un pañuelo y este va adornado de cascabeles, rosetones de cintas y terminado en una crin de caballo, tienen la cara pintada de negro, resultado del ollín/tizna tras quemar el extremo de un tapón de corcho (como el de las botellas de vino). Van haciendo ruido y danzando, representan la lucha y la fuerza, también mas tarde portan varas con las que "golpearán" al oso.
♦Oso y amo: simboliza el mal, se zarandea cubierto con pieles de oveja, el amo intenta controlarlo llevando la cara ennegrecida al igual que los Zarramacos. Si la luna estaba llena, el animal volvía a su cubil soltando las almas de los difuntos y el invierno se prolongaba. Por el contrario si se trataba de luna nueva salía. Por eso los encargados de sacar al oso de su guarida (Amo y Zarramacos principalmente), llevan su rostro ennegrecido con el fin de que el animal perciba el exterior lo más oscuro posible y salga.
♦Trapajones: van con trajes confeccionados con elementos naturales: musgo, hiedra, paja, helechos, berezo, maíz, alubias, hojas y cortezas de distintos árboles, representan los entes de la naturaleza.
La lista es mucho mas larga pero he puesto los mas llamativos, por así decirlo, de manera muy resumida se inicia la búsqueda del oso por la mañana en un desfile que va al bosque o monte, allí el oso esperará en la cueva y tras sacarlo y danzar finalizará con la "lucha" del oso, donde los lanceros (Zamarracos y otros) armados con varas simularán golpearlo hasta dejarlo en el suelo, simbolizando así que ha ganado el bien.
-----
Y por si queréis verlo en el post original del intercambio aquí tenéis el enlace: https://www.faneo.es/comics/intercambio-de-regalos-navideno-de-faneo/pages/186