En esta ilustración me he pasado más tiempo documentándome que dibujando. Así que vamos para allá con las diferentes Etnias de Sirenas:
Empezando por la Sirena en primer plano a la izquierda. Pertenece a la etnia de las Jiaoren. Su hábitat original son las aguas del Golfo de Bengala se expandieron hasta los Mares de la China Meridional buscando las sedas que tanto les gustan.
Avanzamos hacia la derecha y encontramos a una Nereida. Su nombre proviene del fundador de su estirpe Nereo, el filósofo de las olas. Se dice que tuvo más de 50 hijas (con su esposa). Y bueno si la hija pudo soportar 50 partos sus hijas no iban a ser menos así que en menos de tres generaciones colmaron el Mar Mediterráneo. Solo remarcar que no tienen nada que ver con las Arpías (syrens en ingles). Algún monje en algún monasterio se debió de hacer un lío con la traducción. Aunque eso no impide que no hallan hundido algún que otro barco, por gastar una broma sin mala intención.
Vemos que la Nereida esta hablando con alguien en un agujero. Esa es una sirena abisal. Poco se sabe de esta etnia, solo que no les gusta la luz y que necesitan bastante presión para estar cómodas. Se dice que los machos de esta etnia son especialmente monstruosos, pero no hemos conseguido ninguna prueba sobre ello.
En tercer plano tenemos a dos sirenas bailando. La de la derecha es una hija de Mami Wata. Para quienes no la conozcáis: Mami Wata es la diosa Vudu del agua. Cuando uno de sus hijos caía de forma accidental tan lejos en el mar que los Loas de su pueblo no podían encontrar sus cuerpos, Mami Wata les acogía en su reino y cuidaba de ellos. Bailando con ella esta una sirena de la etnia Merrow. Son conocidas por su cola bífida. Su estirpe vivió de los Mares de Irlanda hasta la evangelización de San Patricio. Viendo que ya la gente de tierra no les hacían se aburrieron y se fueron a ocupar otras aguas. Hay pequeñas colonias Merrows perdidas por todo el mar Norte.
En último plano tenemos a un Ningyo. Aunque algunos entendidos afirman que son más Yokais que sirenidas. De todos modos, las hemos invitado a la fiesta igual. Tiene la fama de ser de los pueblos marinos más feos y no queríamos que se sintieran discriminadas por una tontería técnica.
A los que hayan visto el cerdito en la esquina superior derecha. Si pensáis que es Ryoga, estáis equivocados. Es Ryogamaru, el hijo menor de Ryoga que ya esta lo suficiente mayor como para irse de aventuras. Estas mayor.
Ausencias de honor: Las Seelkies no fueron invitadas por que son más cambiapieles que sirenidas.
Pasa algo parecido con las Sumpall, según mis fuentes están más emparentadas con los tritones que con las sirenas.
Creemos que la Sirena Chilota es una nereida o merlow, no hemos podido preguntarla. Tendremos que mandar alguien para preguntar.
No hemos invitado a las Arpías, por... bueno, por arpías.
Empezando por la Sirena en primer plano a la izquierda. Pertenece a la etnia de las Jiaoren. Su hábitat original son las aguas del Golfo de Bengala se expandieron hasta los Mares de la China Meridional buscando las sedas que tanto les gustan.
Avanzamos hacia la derecha y encontramos a una Nereida. Su nombre proviene del fundador de su estirpe Nereo, el filósofo de las olas. Se dice que tuvo más de 50 hijas (con su esposa). Y bueno si la hija pudo soportar 50 partos sus hijas no iban a ser menos así que en menos de tres generaciones colmaron el Mar Mediterráneo. Solo remarcar que no tienen nada que ver con las Arpías (syrens en ingles). Algún monje en algún monasterio se debió de hacer un lío con la traducción. Aunque eso no impide que no hallan hundido algún que otro barco, por gastar una broma sin mala intención.
Vemos que la Nereida esta hablando con alguien en un agujero. Esa es una sirena abisal. Poco se sabe de esta etnia, solo que no les gusta la luz y que necesitan bastante presión para estar cómodas. Se dice que los machos de esta etnia son especialmente monstruosos, pero no hemos conseguido ninguna prueba sobre ello.
En tercer plano tenemos a dos sirenas bailando. La de la derecha es una hija de Mami Wata. Para quienes no la conozcáis: Mami Wata es la diosa Vudu del agua. Cuando uno de sus hijos caía de forma accidental tan lejos en el mar que los Loas de su pueblo no podían encontrar sus cuerpos, Mami Wata les acogía en su reino y cuidaba de ellos. Bailando con ella esta una sirena de la etnia Merrow. Son conocidas por su cola bífida. Su estirpe vivió de los Mares de Irlanda hasta la evangelización de San Patricio. Viendo que ya la gente de tierra no les hacían se aburrieron y se fueron a ocupar otras aguas. Hay pequeñas colonias Merrows perdidas por todo el mar Norte.
En último plano tenemos a un Ningyo. Aunque algunos entendidos afirman que son más Yokais que sirenidas. De todos modos, las hemos invitado a la fiesta igual. Tiene la fama de ser de los pueblos marinos más feos y no queríamos que se sintieran discriminadas por una tontería técnica.
A los que hayan visto el cerdito en la esquina superior derecha. Si pensáis que es Ryoga, estáis equivocados. Es Ryogamaru, el hijo menor de Ryoga que ya esta lo suficiente mayor como para irse de aventuras. Estas mayor.
Ausencias de honor: Las Seelkies no fueron invitadas por que son más cambiapieles que sirenidas.
Pasa algo parecido con las Sumpall, según mis fuentes están más emparentadas con los tritones que con las sirenas.
Creemos que la Sirena Chilota es una nereida o merlow, no hemos podido preguntarla. Tendremos que mandar alguien para preguntar.
No hemos invitado a las Arpías, por... bueno, por arpías.