Sacerdotisa del Duede de Koria del Rio
Publicado el 16/1/2024, 23:42 por Franvid
Descendientes de la expedición Hasekura Tsunenaga que recaló en Coria del Río, estos samurais y sacerdotisas Shintoistas, defienden España en secreto de amenazas sobrenaturales, ademas de custodiar la espada de Nobunaga.

Las raíces sintoistas de los koriakawua se manifiestan en que creen que todo tiene un alma o esta se adquiere cuando algo tiene una «historia», lo que ha llevado a algunos teóricos a pensar que es su forma de racionalizar las distintas tramas argumentales que entrelazadas forman la realidad. Es lo que ellos llaman «tener duende». A su vez, las sacerdotisas hacen de puente entre el nuestro mundo y el del «duende». En Japón, las miko eran valoradas por sus capacidades adivinatorias o de intercesión entre nuestro mundo y el de los muertos, cosa que es adaptada por las koriakawua a su propia manera.

Dentro de la mitología española, los duendes son una especie de geniecillos del hogar (la etimología de su nombre proviene de la expresión «duen de casa» o «dueño de casa»). El trasgo, los martinicos o los frailecillos, son buenos ejemplos de estas criaturas de las cuales seguramente ha oído hablar. Las sacerdotisas miko, dentro de sus creencias shinto, afirman que los duendes son el alma de las cosas. Cuando una casa, un árbol o un lugar llega a vivir mucha «historia», adquiere un duende. Dependiendo de sus vivencias previas, la personalidad del duende será benévola o maliciosa, transformándose en un guardián o en un incordio. Si la gente de una casa no vive en armonía, el duende será desordenado e inquieto, mientras que si impera el amor, el duende será amable y servicial.

Si pregunta a un duende su opinión sobre esto, lo más seguro es que le dirá que es una chorrada, que el ha existido desde que lo parió su madre.
Comments (0)