¡Atención spoilers si no habéis leido Los Sucesos de Zarzamorilla y Mediterráneo"
Ya que estamos enseñando el proceso, me apunto yo también a enseñaros el que he seguido para Los Sucesos de Zarzamorilla. Para esta aventura fui muy disciplinado, más que para Mediterráneo. Lo primero que hice fue escribir el guión completo de la historia. Primero hice una escaleta general por capítulos y luego detallé página a página. En Mediterráneo no lo hice así: tenía claro el hilo general, pero iba detallando el capítulo siguiente cada vez que acababa uno. Para esta página el guión era lo siguiente:
"Página 38:
Se le presenta el fantasma del mismísimo Iannis quien le dice "Ahora viajarás otra vez conmigo, Adán". Fin de la escena. "
Como veis la aparición de Iannis no fue fruto de la improvisación, estaba pensada desde el primer momento, ya que me pareció lógico que estuviera en la alucinación de Adán, debido a que "el viaje a la Atlántida" había sido muy traumático para él y se sentía defraudado y engañado por Iannis. Aparte que Adán nunca llegó a conocer los motivos de la brutal muerte de Iannis, lo cual le genera cierta inquietud.
El siguiente paso fue hacer un storyboard completo del cómic en el formato que veis a la izquierda. Eso me permitió ver si la historia funcionaba a nivel de ritmo, pues no quería un final que la gente sintiera apresurado como pasó en Mediterráneo (donde, analizándolo bien, creo que debí expandir más el papel de los eritreos en el último capítulo). Este storyboard, por supuesto, si bien estuvo completo antes de empezar la primera página, sufrió reescrituras parciales según fui avanzando con la historia. Ha habido páginas en las que he reescrito los diálogos muchas veces, en especial las últimas, y otras en las que he cambiado la distribución de las viñetas, y puntualmente he pasado alguna viñeta de una página a otra para mejorar los cliffhanger.
Seguidamente, para cada página hice un boceto a lápiz en físico, como el que veis ahí más o menos. En esta página en concreto los fondos eran sencillos. Los fondos en general los abocetaba aquí y los definía más ya en el entintado, pero los personajes y las poses los dejaba ya muy claros desde el boceto a lápiz, aunque siempre pueda haber una mejora.
Finalmente entintado y coloreado. Suelo usar colores planos como parte del estilo de línea clara que me gusta, pero en páginas como esta las transparencias y los filtros creo que funcionaban muy bien para crear el aire fantasmal. Adán y los fantasmas están entintados en capas diferentes, por ejemplo.
Lo último que añado son los textos, y más de una vez hay una última reescritura, casi siempre para simplificarlos en lo posible.
Y creo que esto es todo, espero que os resulte curioso y que no haya sido demasiada chapa.
Ya que estamos enseñando el proceso, me apunto yo también a enseñaros el que he seguido para Los Sucesos de Zarzamorilla. Para esta aventura fui muy disciplinado, más que para Mediterráneo. Lo primero que hice fue escribir el guión completo de la historia. Primero hice una escaleta general por capítulos y luego detallé página a página. En Mediterráneo no lo hice así: tenía claro el hilo general, pero iba detallando el capítulo siguiente cada vez que acababa uno. Para esta página el guión era lo siguiente:
"Página 38:
Se le presenta el fantasma del mismísimo Iannis quien le dice "Ahora viajarás otra vez conmigo, Adán". Fin de la escena. "
Como veis la aparición de Iannis no fue fruto de la improvisación, estaba pensada desde el primer momento, ya que me pareció lógico que estuviera en la alucinación de Adán, debido a que "el viaje a la Atlántida" había sido muy traumático para él y se sentía defraudado y engañado por Iannis. Aparte que Adán nunca llegó a conocer los motivos de la brutal muerte de Iannis, lo cual le genera cierta inquietud.
El siguiente paso fue hacer un storyboard completo del cómic en el formato que veis a la izquierda. Eso me permitió ver si la historia funcionaba a nivel de ritmo, pues no quería un final que la gente sintiera apresurado como pasó en Mediterráneo (donde, analizándolo bien, creo que debí expandir más el papel de los eritreos en el último capítulo). Este storyboard, por supuesto, si bien estuvo completo antes de empezar la primera página, sufrió reescrituras parciales según fui avanzando con la historia. Ha habido páginas en las que he reescrito los diálogos muchas veces, en especial las últimas, y otras en las que he cambiado la distribución de las viñetas, y puntualmente he pasado alguna viñeta de una página a otra para mejorar los cliffhanger.
Seguidamente, para cada página hice un boceto a lápiz en físico, como el que veis ahí más o menos. En esta página en concreto los fondos eran sencillos. Los fondos en general los abocetaba aquí y los definía más ya en el entintado, pero los personajes y las poses los dejaba ya muy claros desde el boceto a lápiz, aunque siempre pueda haber una mejora.
Finalmente entintado y coloreado. Suelo usar colores planos como parte del estilo de línea clara que me gusta, pero en páginas como esta las transparencias y los filtros creo que funcionaban muy bien para crear el aire fantasmal. Adán y los fantasmas están entintados en capas diferentes, por ejemplo.
Lo último que añado son los textos, y más de una vez hay una última reescritura, casi siempre para simplificarlos en lo posible.
Y creo que esto es todo, espero que os resulte curioso y que no haya sido demasiada chapa.