Greektober 20
Publicado el 20/10/2018, 17:20 por JeninaValira
¡Fondos! ¡De nuevo! ¡Y zapatos! ¡Y ropa (y pelo) que desafía todas las leyes de la física! (He intentado arreglarlo como he podido...)

Hoy nos toca Euterpe, que lleva un chiton simple. Si imagináis que Euterpe es otra de las musas, habéis acertado. Euterpe es la musa de la música y por eso lleva esa especie de flauta. Que debería ser una flauta doble. La cerámica era así, oye. Pues eso, patrona de la música. Me encantaría (y no es ironía) hablaros extensamente sobre música, pero tenemos un problema. La transmisión. Y es que como mucho tenemos la letra de las canciones. Y una canción sin música sólo es un poema, así que hablar, lo que se dice hablar, de música no podemos. Se han conservado algunos fragmentos de papiros con letra y algo así como notación musical (que no es pentagrama, pero no está tan lejos la cosa), eso sí.

...¿Y cómo relleno yo el hueco? Bueno, como hoy va a ser el último día que veamos una musa, hablemos de ellas. Las musas son las hijas de Zeus y Mnemósine. Ésta era una de los titanes, contra los que Zeus y su generación se alzó. Mnemósine no salió perjudicada. Con Zeus tuvo 9 hijas, las 9 musas, Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope. La cosa es que sólo son hijas de Mnemósine a ratos, depende del autor.

Explico: Homero cuenta que son hijas de Zeus, pero no menciona a la madre (si es que tiene, porque Zeus se sacó de la manga a Atenea en algunas versiones...), otros hablan de que son hijas de Urano (Cielo) y Gaia (Tierra), o sólo de Urano o sólo de Gaia, según les da. Hablando de dioses primordiales, también atribuyen la paternidad a Éter y Gaia. Otros autores (Cicerón) hablan de Piero (una montaña cerca del Olimpo, ahí, personificada) y Antíope, una ninfa, también se las llama hijas de Apolo o hijas de Zeus y Plusia (quién no sé quién narices es aparte de una familia de polillas). Incluso se las ha llegado a nombrar hijas de Zeus y Minerva (Atenea). Así que la cosa está discutida.

Uff, qué suerte que al menos estamos seguros de que son 9, ¿eh? Eeeeuh, pues va a ser que no. En Beocia decían que eran 3, llamadas Melete, Mneme y Aoede (Meditación, Memoria y Canto). En Delfos también decían que eran 3, pero las llamaban como las cuerdas de la lira, Nete, Mese e Hípate. Cuando son hijas de Zeus y Plusia, son 4 y se llaman Melete, Telxínoe, Aoede y Arché. Siendo hijas de Piero son 7, Neilo, Trítone, Asopo, Heptápora, Achelois, Tipoplo y Rodia. En Atenas, al parecer, creían que eran 8. A veces incluso se nombra a una sola de las musas, aunque eso es sobre todo en poesía, así que igual no pusieron "musas" porque ocupaba más que "musa" y les fastidiaba la métrica, quién sabe.

Desde que empezamos con las musas he intentado sombrear algo más en el entintado. ¿Os habéis dado cuenta? ¿No? ¿Queda bien? ¿Preferís como antes?
Comments (0)