Greektober 22
Publicado el 22/10/2018, 19:48 por JeninaValira
Aquí tenemos a Hera llevando un chiton a la técnica de "paños mojados" y un himation que está doblado, como siempre para dar apariencia de más tela. La técnica de los paños mojados es algo que un historiador del Arte os explicaría mejor que yo, pero me temo que no hay voluntarios. Más o menos conciste en que en cierto periodo de la historia griega, se prohibió representar mujeres desnudas, porque era impúdico, eso sí, todos los hombres desnudos que quieras. Así que los escultores encontraron una manera de vadear la restricción, representaban mujeres con ropa, pero la tela estaba tan arrapada al cuerpo, como si acabasen de salir de bañarse vestidas, que se podía seguir apreciando la anatomia femenina. De eso se deduce: a) esta figura debe de ser copia de una estatua b) la creatividad existe para saltarse las normas. Hera también lleva un cetro (más grande que ella) y una diadema. Que, seamos sinceros, parece una aureóla. ¡Y zapatos! Y algo urioso en la mano que no he sabido identificar, sorry.

Hablemos de Hera. La última vez que la mencionamos fue para decir que mucho instinto maternal no tenía, que eso de lanzar bebés desde el Olimpo como que... Pero no quiero que os llevéis una idea equivocada de Hera, no era una diosa horrible que se dedicaba a maltratar los bebés que acababa de parir... También maltrataba los bebés de las amantes de Zeus y a las mismas desdichadas. Sin coñas, Hera era la divinidad que no querrías tener en tu contra, pero de hecho podía llegar a cuidarte y mimarte mucho si le hacías gracia. Lo hizo con Jasón. Aunque visto lo visto, acabó tan mal que igual no debería haber salido de casa a buscar el vellocino de oro.

Hera era la diosa de los matrimonios y del poder real, pero definitivamente, no era una diosa madre. Los hijos que tuvo con Zeus eran o dioses menores como Hebe e Ilitia (las diosas de la juventud y el parto, respectivamente) o eran dioses... defectuosos. Te miro a ti, Ares. En todas las ocasiones que lo retratan luchando en una guerra de humanos por diversión, baja Atenea (o un simple héroe inspirado por ella) y le derrota.

Y luego está Hefesto. En algunas versiones, Hera, celosa de que Zeus hubiese dado a luz a una diosa (Atenea) sin la colaboración de una mujer, decidió hacer ella lo mismo y dio a luz a Hefesto (en algunas versiones a Tifón, un monstruo terrible que derrotó a Zeus y le quitó los tendones, pero luego el dios tuvo su revancha). No salió bien. Hefesto era deforme y feo, aunque mucho me temo que la cogera fue consecuencia de que lo tirara al mar. Por suerte, una pequeña isla lo acogió (sí, las islas hacen eso en la mitologia griega) y creció allí, hasta que Dioniso vino y le convenció para reclamar sus posiciones como dioses olímpicos.

¿Cómo lo lograron? Hefesto forjó un hermoso trono para Hera y lo llevó al Olimpo para regalárselo. A ella le gustó, lo probó y fue entonces cuando se accionaron unos mecanismos para dejarla atrapada allí, enmanillada. Hefesto declaró que no la soltaría hasta que no les diesen su lugar en los cielos, a lo que los dioses no tuvieron más remedio que aceptar.

¡Uy, si yo quería contar otra cosa! Cómo me enrollo... Bueno, qué se le va a hacer :D
Comments (0)