Puntos de interés en tus historias

Creado por LanH el 12/01/2024 14:28
  • 9 respuestas
  • 1523 vistas
LanH
LanH 12/01/2024 14:28

El otro día, dos compañeros hablaban de una serie que estaban viendo. Uno ya la terminó y el otro no.

El que la terminó le preguntó ¿Por donde vas? así evitaría decirle spoilers. La respuesta fue 'cuando muere x'

Esto me dejó reflexionando, siempre que yo soy al que le preguntan esto, lo que yo pretendo no es decir lo último que he visto, sino lo que yo creo que es lo que más marca la historia. Nadie diría, voy por la parte de que se cocinan un guiso puta madre, sino que todos hablarán de una muerte, llegar a una ciudad o mil ejemplos más, pero todos recordables.

¿Creeis que a la hora de escribir guiones tenemos que fijarnos en estos puntos de interés? ¿Cómo mediriais vuestros puntos de interés?

Hadoque
Hadoque 12/01/2024 14:45

Creo que sí, es lo que se llama también "puntos de giro" ¿no?. Son aquellos eventos que hacen que la historia cambie su rumbo y vaya en una dirección u otra. A la hora de narrar son muy importantes, y cuando yo escribo un guión los tengo muy en cuenta.

Autor de Los sucesos de Zarzamorilla, Mediterráneo y Un Diálogo Inesperado. ¡Mediterráneo y Los Sucesos de Zarzamorilla en papel aquí!.

Txuripuki
Txuripuki 12/01/2024 15:49

Yo tengo un método un poco raro: en vez de escribir un guión completo, escribo la trama y luego voy haciendo guión en base a ella, sobre la marcha, en cada página. Pero en la trama si que tengo perfectamente definidos esos puntos clave y trato de que en el cómic queden bien plasmados.

Por ejemplo: capítulo 1 - el protagonista va camino de la ciudad imperial para alistarse en la legión. Se encuentra con un mendigo moribundo; ve que no hay posibilidad de salvarlo y decide seguir su camino. Pero unos metros más adelante le oye decir "no me dejes, hijo mío"; se da la vuelta y ve que el mendigo se ha convertido en un troll de siete cabezas.

No sé si me explico :D La trama muy esquemática (los detalles los defino al realizar la página), pero el punto clave si que lo detallo.

Echa un vistazo a esto y me cuentas :)

Hasta el infinito y más p'acá

La Dama de Nortalia

Historietillas

Hadoque
Hadoque 12/01/2024 17:03

Txuripuki (12/01/2024 15:49) dijo:

Yo tengo un método un poco raro: en vez de escribir un guión completo, escribo la trama y luego voy haciendo guión en base a ella, sobre la marcha, en cada página. Pero en la trama si que tengo perfectamente definidos esos puntos clave y trato de que en el cómic queden bien plasmados.

Yo Mediterráneo lo hice más o menos así. Sí me hacía un storyboard completo antes de cada capítulo. En Zarzamorilla quise improvisar menos e hice un guión y luego storyboard completo antes de dibujar nada. Aunque es verdad que una vez hecho esto, sí apliqué cambios menores -menores, pero bastante numerosos- que veía que podían hacer funcionar mejor las cosas.

Supongo que el método bueno es el que sirve a cada uno para llevar a cabo sus historias :)

Autor de Los sucesos de Zarzamorilla, Mediterráneo y Un Diálogo Inesperado. ¡Mediterráneo y Los Sucesos de Zarzamorilla en papel aquí!.

Pol_con_o
Pol_con_o 12/01/2024 20:31

Supongo que ahí es donde entran los... ¡clifjanyers de final de capítulo!

FirmaPolXanadria.png

LanH
LanH 13/01/2024 13:53

Txuripuki (12/01/2024 15:49) dijo:

Yo tengo un método un poco raro: en vez de escribir un guión completo, escribo la trama y luego voy haciendo guión en base a ella, sobre la marcha, en cada página. Pero en la trama si que tengo perfectamente definidos esos puntos clave y trato de que en el cómic queden bien plasmados.

Por ejemplo: capítulo 1 - el protagonista va camino de la ciudad imperial para alistarse en la legión. Se encuentra con un mendigo moribundo; ve que no hay posibilidad de salvarlo y decide seguir su camino. Pero unos metros más adelante le oye decir "no me dejes, hijo mío"; se da la vuelta y ve que el mendigo se ha convertido en un troll de siete cabezas.

No sé si me explico :D La trama muy esquemática (los detalles los defino al realizar la página), pero el punto clave si que lo detallo.

Yo hago algo parecido, marco unos puntos clave y sigo el camino, pero me precoupa como de largo es este camino. Cuantos 'puntos de giro' (buen dato, gracias hadoque).

Aunque igual también es preocuparse demasiado, porque yo he visto series en las que en un capitulo ocurren varios sucesos, pero ninguno es para recordarlo

lorezaharra
lorezaharra 15/03/2025 12:44

Es curioso como se pueden hacer guiones de cómic de un millón de formas distintas: hasta ahora hacía un pequeño guión con bocetos, y un hilo conductor de principio a fin para no perderme, de cuatro o cinco lineas, a veces se quedaban cosas en el tintero y hacía giros para resolver la información necesaria para el lector. Pero en este último cómic PERDIDOS EN LA FRANJA DE GAZA No hay guión fijo, lo único que hice antes del cómic fueron los personajes, y ellos también han ido cogiendo más dimensión sobre la marcha. Tengo un final sin fin para acabarla, yo no hago el guión.... lo está escribiendo un pueblo al que están matando ante la mirada del mundo, me limito a apuntar las noticias que vienen sobre gaza cada día en un cuaderno, luego elijo los sucesos, a veces mezclo momentos que han pasado un poco más tarde pero siempre intento ser fiel a la realidad. Estoy aprendiendo mucho... de todo, me paso la mitad del tiempo buscando información sobre Palestina y poco a poco voy realizando este cómic de PERDIDOS EN LA FRANJA DE GAZA. De todo esto se puede deducir que no hay normas fijas a la hora de escribir guiones, y que a veces te las tienes que ingeniar para sacar adelante algunos guiones como poco complicados.

lorezaharra

Jarotel
Jarotel 24/03/2025 18:03

Los puntos de interés de los que habla LanH incluyen varios tipos de herramientas de la narrativa, no uno solo.

Un cliffhanger, un punto de giro, un momento memorable son cosas distintas pero todos son un "truco narrativo" para mantener el interés del lector.

Un punto de giro es cuando ocurre algo que cambia por completo el camino que estábamos siguiendo y obliga a los personajes a tomar una decisión que no habría tomado de otra manera. Por ejemplo, si los tíos de Luke Skywalker no hubieran muerto, él no habría dejado nunca Tattoine.

Un cliffhanger presenta una situación complicada o a la que no vemos solución justo antes de una interrupción y que se resuelve a la vuelta pero que no cambia el devenir de la historia. Es típico de seriales, pero también antes de una pausa publicitaria...

Por otra parte, durante la historia suceden muchas cosas que pueden quedar grabadas en tu mente pero que no son ninguno de los anteriores y no tienen siquiera que ser fundamentales para la trama. Pueden servir para definir la personalidad de los personajes, explicar interrelaciones entre personajes, mostrar aspectos del lore...

Los puntos de giro los suelo tener claros prácticamente desde que comienzo a plantear la historia, el resto de elementos aparecen muchas veces mientras la estoy dibujando.

Autor de Ensayo sobre la maldad, La Señora, Antropoplastia, Asesinato en diferido y la miscelánea Antología in crescendo

Dibujalex
Dibujalex 27/03/2025 10:06

muy interesante las formas de idear los guiones de todos los que habeis puesto aqui.

En mi caso voy por puntos, como un RPG bueno que se precie.

  • Mision Principal ( con 5 arcos principales - INVARIABLE)
  • Misiones secundarias ( dentro de cada arco hay 4-5 puntos claves INVARIABLE)
  • Tareas ( VARIABLE - dentro de cada punto clave de esos, es el espacio que me permito improvisar o cambiar cosillas como rutas que tomaran los personajes, conversaciones paralelas al guión... en mi mente que nunca duerme ni descansa estan en constante cambio. A veces de escuchar alguna BSO de juegos anime o peli, me viene a la cabeza X escena.
Editado por:  Dibujalex el 27/03/2025 10:06

Alex.

The Dragon Riders

IMG_20220108_094934.jpg